top of page
Logo mejorado le geste.png

Casa del silencio presenta

"LE GESTE" DE CASA DEL SILENCIO EN COLABORACIÓN

CON EL TEATRO LIBRE DE BOGOTA PRESENTAN:

Programa

Proceso de formación 2023:

LE GESTE Escuela Nacional de teatro físico presenta a la ciudad:

EL LABORATORIO NACIONAL 2023.

Información e inscripciones desde el 1 de enero 2023.

Informes y reservas en escuelalegeste@gmail.com

 

ENCUENTRO LIBRES 

https://www.youtube.com/watch?v=-TjhEOb3CcQ&ab_channel=TeatroLibredeBogot%C3%A1

LE GESTE, laboratorio nacional de teatro físico,  primer semestre del 2023.

LE GESTE existe en Colombia desde el año 1997 y de la mano de Casa del Silencio ha experimentado un proceso de transformación, eclosionado y mutando de taller a seminario, de escuela a laboratorio. Como la vida misma, hoy tratamos de entender la sociedad, sus ritmos y a los individuos que la componen, de esta forma, intentamos proteger nuestra esencia y lugar de entrenamiento, el cual se convierte en el punto de convergencia y  desarrollo del teatro físico nacional. 
Creemos firmemente en el teatro físico y en su poder para transformar (se), es por eso que hablamos siempre, del “aquí y ahora” como un pensamiento vivo que nos permite evocar el presente representado en un acto necesario para la existencia. Por esta razón, es completamente natural y coherente que en LE GESTE esta frase tome mucho más sentido y vigencia, en tanto se trata de un espacio de formación presencial que vive y palpita con los estudiantes y maestros que lo integran, mientras juegan a construir imaginarios corpóreos en procura de hacer visible lo invisible y tangible lo intangible.

Es así como la formación ofrecida conjuga diversas técnicas, exploraciones y pensamientos sobre el oficio enfocados en potenciar la presencia escénica desde el gesto corporal, ejercicio que nos ha permitido comprender y desarrollar, además, algunos caminos posibles en torno a la composición de la imagen poética. Esto ha facilitado develar una escritura sustentada en el cuerpo y en la universalidad del gesto teatral. 

Objetos de estudio:
Gramática corporal de base desde los fundamentos técnicos de los maestros: Etienne Decroux, Marcel Marceau, paralelamente trabajaremos entorno a los aspectos poéticos y de composición desarrollados en los espectáculos por Casa del Silencio desde el año 1997.
Animación de objetos.
La emoción como entrenamiento físico. 
Del gesto danzado a la interpretación. 
Exploración creación y composición 
Horarios: lunes a miércoles de 6:00 a 8:30 PM
11o horas presenciales.
Lugar: Teatro Libre de Chapinero
Inicio lunes 6 de febrero al 10 de mayo de 2023.
Inversión: $ 1.500.000
$1.250.000 cancelando antes del 5 de enero de 2023 este valor aplica igualmente para antiguos estudiantes de LE GESTE.
Importante: Una vez iniciada la formación, no se realiza ningún tipo de devolución.
Informes y reservas: escuelalegeste@gmail.com
LE GESTE es un espacio de formación diseñado para artistas escénicos con y sin experiencia, pueden llegar igualmente, personas aficionadas interesadas en comprender el entrenamiento desde el teatro físico para la escena y para la vida.

Requerimientos:
Ropa de trabajo con  colores neutros idealmente  negro o gris, cuaderno de notas, además de disponibilidad para mover el cuerpo y el alma.
CUPOS LIMITADOS.
Al finalizar el semestre, se realizará una clase abierta al público como muestra de proceso.
Maestra asistente:
Matea Cifuentes 
Maestro responsable:
Juan Carlos Agudelo Plata.

EL LABORATORIO PERMANENTE EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ desarrolló cursos semestrales desde el año 2005 hasta el año 2015. Es decir, que se realizaron 22 versiones a lo largo de las cuales se logró difundir el lenguaje técnico del Mimo Corporal Dramático del maestro Etienne Decroux y el lenguaje gestual y poético del Maestro Marcel Marceau desde una perspectiva contemporánea.


Cada una de las ediciones realizadas contó con 20 participantes en promedio, en este sentido, podemos decir que, durante estos once años, Le Geste impactó en el proceso de formación a más de 400 personas entre ellos actores, artistas circenses, bailarines tanto profesionales como amateur, colombianos y extranjeros que vienen a Colombia buscando este espacio de formación.


EL LABORATORIO ITINERANTE se desarrolló una vez al año aproximadamente en procesos de dos o tres semanas mediante un ejercicio que pretendía condensar y ofrecer aspectos puntuales de la formación ofrecida en Bogotá.


En el año 2016 LE GESTE se consolida como la primera Escuela Nacional de Teatro Físico ofreciendo una formación permanente con dos cursos semestrales (Nivel Básico y Nivel Avanzado), con una duración de dos años para cumplir con todo el proceso. El promedio de estudiantes inscritos en cada semestre fue de 20 personas hasta el primer
semestre del año 2020.

De forma paralela la escuela LE GESTE, realizó cinco (5) "Seminarios Intensivos" anuales (8 y 12 horas), y que abordaban aspectos complementarios de la formación del actor en Teatro Físico. Durante estos años, la Casa del Silencio se constituyó como un espacio de formación sui géneris en el país, para el actor tanto profesional como principiante, en donde desarrollara la comprensión de un camino personal y elocuente en torno al cuerpo como territorio expresivo y teatral.

Actualmente “LE GESTE”, Es la única Escuela de formación en Colombia especializada en teatro físico, donde el participante logra adentrarse de forma intensiva en los códigos, las claves y metodología de una compañía especializada en las escrituras contemporáneas del actor físico y gestual colombiano. La técnica corporal del maestro Etienne Decroux, aspectos de la estilización y el simbolismo desarrollados por Marcel Marceau, así como las acciones físicas, la animación de objetos, la creación del personaje silente y la emoción como entrenamiento corporal, hacen parte de los territorios de estudio.

IMG_9651.JPG
le gesta.jpg
DSC_0313.JPG
DSC_0380.JPG
IMG_9208.JPG

 

LE GESTE VIRTUAL

 

En esta ocasión y en concordancia con la actual situación de emergencia sanitaria que vive la humanidad con la pandemia, hemos decidido adaptar nuestra propuesta pedagogía hacia una versión virtual que permita establecer un dialogo diferente con nuestros estudiantes y con demás personas interesadas en el lenguaje físico.

Profesores
clases virtuales le geste.jpg
clases virtuales le geste2.jpg

Profesores

juan carlos agudelo.jpg

Juan Carlos Agudelo


Profesor y director artístico.

Inicia su Formación en el Instituto Popular de Cultura de Cali en 1981. Egresado de la Escuela  Internacional de mimo-drama de Paris Marcel Marceau. Discípulo directo del Maestro Marcel Marceau integró la compañía MARCEAU por más de 8 años. Difusor en Colombia de la técnica del mimo corporal Dramático de Etienne Decroux. Profesor de 
entrenamiento para bailarines y actores en las principales universidades de teatro del país.
Ha dirigido seminarios y procesos creativos en países como Venezuela, Costa Rica y Portugal. Dirige y asesora espectáculos dancísticos, visuales y circenses. Fundador y director artístico de la Casa del Silencio compañía pionera del teatro físico en Colombia ha dirigido más de 20 espectáculos de teatro de texto, teatro físico, circo y danza contemporánea. Premio a directores con trayectoria de IDARTES 2010, con el proyecto de creación La Celebración un gesto de deseo. Sus más recientes creación Manú o la ilusión del tiempo Con Casa del Silencio y Vai Vem como director invitado en Portugal Compañia Ajagato. Entre su obras se destacan: La Kermesse, La Casa de Bernarda alba, Bodas de Sangre, Entre Mortales, Woyzekc, Carmina Burana, KOKORO, y GRISES co- producción con el grupo de teatro LA TRIBU 2015. Premio a Directores con trayectoria de IDARTES y Beca de creación teatral del Ministerio de Cultura 2016 con el proyecto de creación Manú o la ilusión del tiempo.

Johanna Torres Robledo

Coordinadora y profesora

Licenciada en Artes Escénicas de la Universidad Pedagógica Nacional (2013). Desasolló procesos de supervisión y asesoría de proyectos en la Universidad Pedagógica Nacional y la Fundación Francisca Radke (2013-2015). Hizo parte del Laboratorio permanente de formación en Teatro Físico y Gestual 2015 y 2016. Continuó sus estudios en LE GESTE, escuela nacional de Teatro Físico 2017-2018 con maestros especializados en la Técnica del Mimo Corporal Dramático de Etienne Decroux como: Juan Carlos Agudelo, Rocío Rojas, Fernando Bocanegra y Andrea Meneses. Fue fundadora de la misma escuela junto con el Maestro Juan Carlos Agudelo en el año 2016. Ha sido docente de teatro y
teatro físico. Ha participado en labores de gestión, producción y coordinación académica en la Casa del Silencio (2016-). Actriz en MANÚ o la ilusión del tiempo desde el año (2017).

Johana Torres.jpeg
Angela Valderrama.jpeg

Angela

Valderrama

Dramaturgia para el teatro físico.

Dramaturga y docente. Actualmente es profesora de planta de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, en su Facultad de Bellas Artes, donde desarrolla cursos de Poéticas Teatrales, área que indaga teórica y prácticamente por el estudio de la creación teatral desde el mundo clásico hasta la contemporaneidad, e Investigación, área que aborda el ejercicio del investigar como un campo de saber relacionado con los planteamientos epistemológicos propios de la educación artística.  
Dramaturga en ejercicio, viene trabajando desde el año 2006 con el grupo de teatro físico y gestual La Casa del Silencio, desempeñándose como dramaturga en proyectos como “Carmina Burana” (2011), “La Celebración, Un Gesto del Deseo” (2010); y como actriz en “Woyzeck, Un Lamento en el Silencio” y “La Boda, Farsa Poética y Gestual” (2006-2012).
En el año 2012 realiza la dramaturgia de “In Memoriam”, montaje de estudiantes de Artes Escénicas de la UPN, inspirado en la Ilíada de Homero, y en el 2015 trabaja como dramaturga con la Fundación Escuela de Tango Piazzola, en el proyecto Mujerzzolla. Licenciada en Artes Escénicas de la Universidad Pedagógica Nacional y Magister en Escrituras Creativas de la Universidad Nacional de Colombia, ha publicado artículos que reflexionan sobre la práctica teatral colombiana tales como “Sobre Silencios, Metáforas y Fantasias: Un encuentro con mujeres del teatro colombiano” (2013) y “La Creación de Personaje en el Teatro Gestual” (2012) en la Revista Teatros, revista del Instituto Distrital de las Artes IDARTES.

Egresados

Egresados

Wendy Dayan Rey Pulido.jpg

Wendy Dayan Rey Pulido

Actriz y docente de artes escénicas, inicie mi formación teatral en el año 2008 con el
grupo de teatro del colegio IEDIT Rodrigo de Triana, dirigido por el maestro Luis H. Espinel, desde entonces vengo desarrollando procesos creativos a partir de diversos lenguajes de las artes escénicas. 

Alejandra Barragan.jpeg

Maira Alejandra Barragán Torres

Maestra en Artes Escénicas con Énfasis en Actuación y Coach ontológico, emprendedora y  comprometida con cada uno de los propósitos encaminados. Conocimientos en Marketing digital y Gerencia empresarial.

Franklyn Mendoza.jpg

Franklyn Mendoza 

Como actor en teatro físico me he hecho poseedor de una técnica y bases de composición escénica que permite el lenguaje del mimo, las bases, los ritmos, las inclinaciones, los dinamo ritmos y toda la  gramática corporal; conjugada con una intención, narrativa sincera y propia.

Andres Felipe Velez.jpg

Andres Felipe Velez

Soy Actor con énfasis en Teatro Físico y sociólogo con énfasis en sociología de la Cultura y el Conocimiento. Me he formado desde dos grandes tradiciones técnicas y teóricas del teatro: la Antropología Teatral y el Mimo Corporal Dramático. 

Por Wendy Dayan Rey Pulido.

Para mí, Le Geste, Escuela Nacional de Teatro Físico y Gestual significa persistencia, rigor, búsqueda, preguntas, cuerpo y creación. A lo largo de los 2 años de formación mi cuerpo se sumergió en el mimo corporal dramático. Palabras como respiración, peso, equilibrio, resistencia, dinamoritmo, partitura, contradicción, triple diseño, contrapesos, gamas o frases como “sugerir más que contar” y mi expresión favorita ¡Sosténgalo! (Una manera de decir manténgase en pie, aguante, resista el cansancio y las adversidades), empezaron a ser parte de mi diccionario personal y cotidiano. Entrar en este laberinto corporal en el que mi cuerpo debía tomar conciencia de sí mismo era un reto de autodescubrimiento. En Le Geste le dí forma a mi monologo Camino de Tierra, que hoy en día es uno de mis mayores motores creativos. La escuela no sólo me interrogó por él como, (forma), sino que también me detonó la pregunta por el que, (contenido) La técnica era el puente entre lo que yo quería decir y la forma más certera de comunicarlo al espectador. Agradezco a Le Geste por cada clase, cada entrenamiento, cada referente pero lo que más agradezco es lo que sembró en mí, constancia, disciplina y autonomía. Siempre se nos aclaraba que la técnica era un camino personal, un camino que hay que buscar y construir. También agradezco a la escuela porque fue un espacio para compartir nuestras preguntas y anhelos artísticos. Agradezco a los maestro@s por su forma comprometida y responsable de compartir el saber y por último agradezco a Juan Carlos por sembrar este país de sueños y no de bombas.

Con el apoyo de:

logo_scrd_blanco_mesa_de_trabajo_1.png
bottom of page